Según el informe ‘La oportunidad de los contenidos de ficción en España’ realizado por Pwc, la producción audiovisual de contenidos de ficción en España podría generar más de 18.000 empleos.
Gracias, en gran medida, al empuje de las OTT (Netflix, Movistar o HBO) cuyos trabajos han pasado de representar el 11% al 31% entre 2013 y 2018, la producción de ficción se ha multiplicado desde 2015, hasta rozar las 60 series el año pasado.
Las series de ficción se posicionan como el contenido más visto por los suscriptores en comparación con otros formatos.
España tiene la oportunidad de ocupar un lugar central en la industria de ficción mundial tanto en contenidos en español así como hub para producir contenidos internacionales.
Factores que favorecen el crecimiento de la industria en España:
– Mercado nacional muy potente (86,7% del consumo en España es producción local). Conocidas OTTs como Netflix, incorporan en su estrategia corporativa la combinación de grandes superproducciones con contenido local, que presenta capacidad para escalar a nivel internacional y conseguir presencia en mercados diversos.
– En el 2018 tres series españolas entre las 20 más vistas de Netflix. Sólo EEUU tenía más series en ese ranking.
– Alto nivel de talento motivado por la alta calidad de las series en abierto, posicionándose a nivel internacional gracias a un contenido único y de calidad reconocido a nivel mundial
– El éxito de las series españolas muestran elevadas capacidades técnicas con las que cuenta España en producción de contenido (La Casa de Papel, ha sido la serie más vista en Netflix en lengua no inglesa a nivel mundial).
– Mercado en Latino América con alta importación de contenidos de habla hispana y donde cuenta con una ventaja competitiva frente a otros países latinoamericanos debido a los formatos audiovisuales demandados en la actualidad.
– El coste de producción en España de series de éxito internacional es menor que en otros países, lo que le permite ser un país de referencia para agentes internacionales.
España ha demostrado su capacidad para producir series de éxito con menor presupuesto que otros países pese a los menores incentivos fiscales a la producción de contenidos frente a otros países europeos de su entorno
– Se está posicionando en otros mercados de habla no inglesa apalancándose en la calidad de sus contenidos.
– Oportunidad para la producción de contenido de ficción internacional en España.
Cuenta con una experiencia previa relevante como lugar de rodaje o de producción de contenidos internacionales.
Juego de Tronos ha encontrado en España un lugar de rodaje y producción, gracias a los emplazamientos únicos y las capacidades técnicas.
Existe un potencial mercado de producción de series de ficción de 72 producciones al año, impulsado por el crecimiento de la producción de las OTTs
La producción de contenido audiovisual podría generar 18.443 puestos de trabajo, siendo 13.944 empleo directo generado por las series de ficción.
La industria de producción de contenidos es uno de los pilares que sustenta la industria audiovisual, una industria con ingresos de 4.115 M€ en 2018.
En este contexto, existe una oportunidad para desarrollar un hub de contenidos internacionales de ficción en España que permita al sector crecer internacionalmente.
Sin embargo, para que España pueda aprovechar esta oportunidad, es necesario que se desarrollen una serie de capacidades:
- Mejora de los incentivos fiscales a la producción para asemejarlos a los principales competidores europeos
- Apoyo a la industria, para favorecer su desarrollo, nuevas inversiones, posicionamiento internacional, etc.
- Involucración de las autoridades públicas para generar atracción sobre los principales stakeholders internacionales
- Utilización de las capacidades internacionales de España (ICEX, cámaras de comercio, delegaciones comerciales…) para potenciar España como hub de producción de contenidos y dar a conocer las capacidades de España en este sector