Seguro que lo has visto, pero no siempre es fácil identificarlo porque trata de aparentar el movimiento de objetos con una sucesión de imágenes fijas.

Considerada la técnica de animación más antigua, el stop motion se remonta a 1900 y es hoy en día muy utilizado en publicidad, series, videoclips y cine. Es una animación fotograma a fotograma, por lo que no entra en la categoría de dibujos animados ni de animación por ordenador.

Desde que surgió, ha ido mejorando y dejando a su paso nuevas técnicas como el claymotion (técnica de animación con plastilina), la pixilación (variante en la técnica de stop motion en la que no se usan muñecos o marionetas sino seres humanos), cut-out (figuras de cartulina, papel, tela o fotografías dispuestas en forma horizontal y fotografiadas desde arriba), y la manipulación de objetos.

La creación del stop motion es compartida por muchos artistas que fueron descubriendo nuevos caminos de expresión para dar vida a cosas inertes.

Uno de los pioneros en usar la técnica de stop motion fue un español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta técnica en películas como ‘El hotel eléctrico’ (1908) y ‘La casa encantada’  (1906)

Como referentes actuales, el gran Tim Burton, creador de largometrajes en stop motion como ‘La novia cadáver’ o ‘Frankenweenie’ y productor de ‘Pesadilla antes de navidad’, y Wes Anderson con ‘Fantástico Sr. Fox’ o ‘Isla de Perros’ , por nombrar un par.

Así se hizo Pesadilla antes de Navidad’, de Tim Burton.

Así se hizo Isla de Perros’, proyecto en el que trabajaron 27 animadores y 10 ayudantes.

Desde los años setenta, se lleva hablando de que la animación stop motion está a punto de morir, pero lo cierto es que el cine le ha ido dando nuevas oportunidades mediante adelantos tecnológicos para usarla como efecto visual o para contar historias de corte más independiente.

Y gracias a la democratización de las cámaras y al software especializado, hoy por hoy, se hace más stop motion que nunca. Muestra de ello es que hay más de media docena de festivales de cine cuyo programa recoge obras creadas exclusivamente con stop motion.

Y si te ha picado el gusanillo y quieres hacer tu propio vídeo utilizando el stop motion, aquí te dejamos un enlace con nociones básicas y un listado de aplicaciones que pueden serte útiles.

https://hellocreatividad.com/como-hacer-un-stop-motion

Morgana

Author Morgana

More posts by Morgana

Leave a Reply